Descubren “La casa del jardín encantado” en Pompeya
Compartir:
Otra vez Pompeya es el escenario de un magnífico hallazgo. Los arqueólogos descubrieron un larario, el altar que se construía en las casas romanas para rendir culto a las divinidades, en un increíble estado de conservación. Los expertos la bautizaron como “La casa del jardín encantado”, ya que deja a la vista una decoración que representa un idílico jardín. El trabajo que se llevó a cabo en la llamada área "Regio V", una zona hasta ahora inexplorada de la ciudad situada en el sur de Italia y sepultada por el Vesubio en el 79 d.C., develó uno de los frescos más grandes y elegantes que se han encontrado a lo largo de la historia.
-Se trata de un "suntuoso larario decorado, de cerca de 4 x 5 metros, y que ha surgido al retirar la lava solidificada" de una de las partes de una casa que ya había sido excavada en parte durante inicios del siglo XX.
-En una de las paredes de la habitación, que se usaba para el culto doméstico a los dioses, se encuentra en perfecto estado la hornacina donde se situaban las estatuillas de los "lares", los protectores de la casa.
-Debajo se pueden observar dos grandes serpientes, el símbolo con el que se representaba a los agatodemon (o demonios buenos), que daban "prosperidad y buenos auspicios".
-Las serpientes recorren un jardín repleto de plantas y pájaros y rodean una columna pintada sobre la que reposa un huevo y una piña, regalo a los dioses y debajo un pavo pasea entre las plantas.
-También se encontró un altar en piedra donde aún existen restos de las cenizas de las ofrendas que se quemaban para que los dioses protegiesen a la familia.
-En la pared de enfrente se ve una escena de caza a un jabalí negro con fondo del característico rojo pompeyano.
No te pierdas el 16 de octubre el estreno de DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, sólo por HISTORY.
Fuente: Clarín
Imagen: Museo Arqueológico Nacional de Nápoles vía Wikimedia Commons / EFE Ciro Fusco/ ANSA vía AP